Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 12 horas · Este es un aguijón más en la cola del cambio climático. La Puerta al Infierno está creciendo, descubren los científicos Recreación artística mediante IA. El cráter Batagaika se encuentra en la cordillera Chersky en la República administrativa de Sakha en Rusia. Lleva el nombre del río Batagayka, un afluente del río Yana que fluye cerca.

  2. 3 de jun. de 2024 · El estudio destaca que las características del deshielo rápido de este suelo están muy extendidas y «se observa que aumentan en el terreno de permafrost rico en hielo del Ártico y el ...

  3. 14 de may. de 2024 · Ubicado en la República Sajá, en las remotos parajes orientales de Rusia, este impresionante fenómeno natural de un kilómetro de largo fue descubierto por primera vez en imágenes satelitales de...

  4. Hace 4 días · En el corazón de Siberia, un gigantesco cráter conocido como la “puerta al infierno” está creciendo a un ritmo alarmante cada año. Este fenómeno, oficialmente denominado Cráter de Batagaika o megadeslizamiento, se encuentra en la zona permahielo del planeta, específicamente en la región norte de Yakutia, Rusia.. Se trata de una enorme depresión que se formó cuando una sección de ...

  5. Hace 4 días · Según los datos de Copernicus, todos los meses comprendidos entre junio de 2023 y mayo de 2024 han sido los más calurosos de la historia. Esa racha fue "chocante, pero no sorprendente", dado el ...

  6. Hace 5 días · El Ártico es una región particularmente vulnerable al cambio climático debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura. Las evidencias sugieren que el calentamiento global está causando una acelerada disminución del hielo marino durante todas las estaciones del año.

  7. Hace 3 días · La llamada ‘Puerta al Infierno’ está creciendo a un ritmo preocupante según los científicos. Esta extraña grieta, ubicada en Siberia oficialmente conocida como el ‘megaslump de Batagay’, es el cráter más grande de su tipo en el mundo.. La mega depresión se descubrió por primera vez en 1991 a través de imágenes de satélite de una sección de la ladera que se derrumbó en las ...