Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. o Se. Sé puede ser el verbo saber o el verbo ser conjugados en algunas de sus formas personales; es una palabra tónica, razón por la cual debe llevar tilde. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde.

  2. 5 de mar. de 2018 · y se. Se es un pronombre (Por ejemplo: Mi hermana se despertó temprano. ), mientras que la palabra sé es una conjugación del verbo «saber» en presente (Por ejemplo: No sé nada de Astrología. ), o una conjugación del verbo «ser» en imperativo (Por ejemplo: Sé comprensivo con ella.)

  3. Cómo es un adverbio tanto interrogativo como exclamativo que lleva tilde por ser una palabra tónica y para diferenciarlo de la palabra átona como, que, a su vez, puede funcionar con valor de adverbio, conjunción o preposición.

  4. Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como , sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario».

  5. Hay un con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  6. cómo. 1. Adverbio interrogativo o exclamativo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia de la palabra átona como (→ como ). Introduce estructuras interrogativas o exclamativas directas e indirectas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el chaparrón!;

  7. Cuándo lleva tilde “cómo”: ejemplos. Cómo lleva tilde, según la RAE, la Real Academia Española, en los siguientes casos: 1) Cuando funciona como adverbio interrogativo o exclamativo. En este caso forma parte de oraciones interrogativas directas o indirectas.

  1. Otras búsquedas realizadas