Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · metaphysics. Signature. Baruch ( de) Spinoza [b] (24 November 1632 – 21 February 1677), also known under his Latinized pen name Benedictus de Spinoza, was a Dutch philosopher of Portuguese-Jewish origin. As a forerunner of the Age of Enlightenment, Spinoza significantly influenced modern biblical criticism, 17th-century rationalism ...

  2. 11 de may. de 2024 · También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus (de) Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen. Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración , de la crítica bíblica moderna y del racionalismo del siglo xvii, incluyendo ...

  3. Hace 5 días · A pesar de este suceso, que podría haberlo sumido en una profunda desesperanza y resignación, Spinoza perseveró con sus motivaciones y proyectos filosóficos. Es más, para seguir escribiendo sobre estas ideas, decidió cambiarse el nombre a Benedictus de Spinoza, siendo Benedictus la versión latina de Baruj, que significa “bendito”.

  4. Hace 1 día · Es más, para seguir escribiendo sobre estas ideas, decidió cambiarse el nombre a Benedictus de Spinoza, siendo Benedictus la versión latina de Baruj, que significa “bendito”.

  5. Hace 6 días · Home Page. SPINOZA'S BIBLICAL CRITICISM. Its originality, scope and impact (1655-1677) Benedictus (Baruch) de Spinoza. As the earliest polemics against his Tractatus Theologico-Politicus (1670) show, Spinozas contemporaries were well aware that his radical criticism owed much to the humanist philological tradition and to other philosophers.

  6. 21 de may. de 2024 · Cronista España. Actualidad. filosofía. Pensamiento occidental. El filósofo con un proyecto ético-reflexivo que afirma que lo más importante del mundo es transformarlo. Una aproximación a la...

  7. 13 de may. de 2024 · 4.14K subscribers. Subscribed. 13. 242 views 1 day ago. El título aportado a la obra Ética subraya, ante todo, el propósito principal del libro, donde Spinoza quiere dar su visión de la ética....