Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · Pero Villa, buen conocedor del terreno, se escondió en las montañas, donde la población le ofreció su protección. Al final, a pesar de los varios enfrentamientos que se produjeron entre los villistas y las fuerzas norteamericanas, estas finalmente se retiraron de México en febrero de 1917.

  2. 29 de may. de 2024 · Hoy, 20 de noviembre de 2017, se cumplen 107 años del inicio de la Revolución Mexicana, uno de los movimientos políticos, económicos y sociales más importantes del país que tenía como uno de sus principales objetivos desplazar la llamada dictadura porfiriana de 30 años, y los cuales concluyeron hasta la promulgación de la ...

  3. 6 de jun. de 2024 · El Plan de Ayala fue un documento político y social que tuvo un gran impacto en la Revolución Mexicana. Fue proclamado el 28 de noviembre de 1911 por el líder revolucionario Emiliano Zapata, y se convirtió en uno de los puntos clave de la lucha por la justicia social y la reforma agraria en México.

  4. 17 de jun. de 2024 · El periodo de 1917 a 1938 en México fue de reconstrucción económica, de consolidación del nuevo Estado y de una compleja rearticulación de los distintos actores sociales que, tras las pugnas entre los vencedores de la Revolución mexicana, de gobiernos centrados en las figuras de caudillos, se transitó hacia un país de ...

  5. Hace 5 días · Fue un militar y político mexicano, que combatió inicialmente a los insurgentes que luchaban por la independencia pero luego se unió al Ejército Trigarante que consiguió la emancipación en 1821.

  6. 17 de jun. de 2024 · En los últimos 250 años se han documentado cinco grandes sismos en México: 1) 1787, M8.6 en costas de Oaxaca y Guerrero; 2) 1932, M8.2 en costas de Jalisco; 3) 1985, M8.1 en costas de Michoacán; 4) 1995, M8.0 en costas de Colima y 5) 2017, M8.2 en el golfo de Tehuantepec

  7. Hace 6 días · Cuando la Carta Magna inició su vigencia, en mayo de 1917, el nuevo régimen apostó por recuperar la confianza en la democracia y sus procedimientos. “El consenso de la época fue un acuerdo sobre las responsabilidades que tenían los gobernantes para cuidar las formas democráticas.