Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vio. La forma correcta de escritura es ‘ vio ‘, sin tilde. Esta palabra corresponde a la 3ª persona en singular (él, ella) del pretérito de indicativo del verbo dar. La palabra ‘vio’ es un monosílabo no diacrítico en la que las vocales contiguas ‘i’ y ‘o’ se pronuncian como un diptongo (quedando en la misma sílaba).

  2. La forma correcta es vio, sin tilde. Según la regla ortográfica general, las palabras monosílabas tónicas nunca deben llevar tilde, excepto los casos de acentuación diacrítica. De esta forma, se debe usar el acento ortográfico en aquellos monosílabos tónicos para diferenciarlos de los monosílabos átonos, por ejemplo: mi / mí, de ...

  3. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica . La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "o", sería: vio.

  4. Escuchar. Las formas verbales del pasado dio, vio, fue, lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El cantante se rió de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fué el año más caluroso jamás registrado» o ...

  5. La palabra VIO no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de vio aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  6. En realidad según la Real Academia Española la forma correcta es sin tilde: Vio. Porque es un monosílabo no diacreitico y las vocales i y o juntas se deben pronunciar como un diptongo. Por lo tanto, como es un monosílabo no lleva tilde.

  7. tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz: ya veo la indicación de entrada en la autopista. Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia: no veo la diferencia. Reconocer con cuidado y atención una cosa: conviene que este punto lo veamos de nuevo.

  8. 1. Como transitivo, 'percibir [algo] por medio de la vista o de la inteligencia', 'examinar [algo]' y 'visitar [a alguien] o encontrarse [con él]'; y, como intransitivo pronominal, 'encontrarse en un determinado lugar, estado o situación'. Verbo irregular (→ apéndice 1, ver ).

  9. vio: pronunciación [ˈbjo] silabación: vio acentuación: aguda longitud silábica: monosílaba Forma verbal [editar] 1 Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo de ...

  10. Las formas verbales del pasado dio, vio, fue, lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El cantante se rió de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fué el año más caluroso jamás...

  1. Otras búsquedas realizadas