Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jun. de 2018 · Qué es Pereza: Como pereza denominamos la negligencia, flojedad o descuido de los deberes u obligaciones en que deberíamos ocuparnos. La palabra, como tal, proviene del latín pigritia. La pereza es una falta de voluntad para actuar, trabajar o atender las tareas que nos competen.

  2. La pereza es un término que va de mano con la procrastinación o la forma en que se elige hacer tareas de menor prioridad porque se obtiene un beneficio a corto plazo. La procrastinación es un suceso irracional en el ser humano. Que en realidad no se piensa o se planea y que simplemente ocurre al igual que la pereza. [8] «

  3. 13 de jun. de 2022 · La pereza es la falta de motivación o disposición para llevar a cabo una determinada tarea. También se utiliza este término para designar la flojera, la ociosidad o la indolencia, cuando no la negligencia o el tedio.

  4. pereza. Del lat. pigritia. 1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.

  5. 13 de sept. de 2023 · Donde hay pereza, también hay algo más que puede ser importante. Los diferentes tipos de pereza tienen causas, características e intensidades diferentes. Lo común en todas ellas es esa resistencia a ponerse en acción, a pesar de que se piense que lo correcto es actuar.

  6. La pereza es un mal hábito que se puede vencer. Conoce los factores personales y ambientales que propician que algunas personas sean perezosas, sus consecuencias en tu vida diaria, y cómo dejarla atrás para alcanzar tus objetivos.

  7. La pereza es un término que procede de pigritia, un vocablo latino. Puede emplearse para nombrar a la desidia o a la flojera que lleva a las personas a no poner empeño o a no desarrollar ciertas tareas que debería cumplir.

  1. Otras búsquedas realizadas