Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · El Proyecto de Ley propuso que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de Cusco, adopten las acciones necesarias, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, para inscribir la Festividad del Corpus Christi de Cusco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

  2. Hace 1 día · El Proyecto de Ley N° 7870, propone que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de Cusco, adopten las acciones necesarias, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, para inscribir la Festividad del Corpus Christi de Cusco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

  3. 13 de may. de 2024 · Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios ...

  4. Hace 4 días · La celebración de Corpus Christi en Cusco. ... Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012 por la Unesco. Corpus Christi en Cusco, Per ...

  5. Hace 4 días · Cuzco llegó a tener una población de 150 000 habitantes en su apogeo. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sigue siendo importante en Latinoamérica y en el mundo, y merece la pena viajar a Perú solo para conocerla.

  6. Hace 4 días · Machupicchu. Machupicchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta antiguo poblado andino incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machup [....]

  7. Hace 5 días · El Museo de Arte Precolombino juega un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio cultural andino. A través de sus exposiciones, programas educativos y actividades comunitarias, el museo no solo conserva valiosos artefactos históricos, sino que también promueve el entendimiento y el respeto por las culturas precolombinas entre las nuevas generaciones.