Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de may. de 2024 · Por Jose Manuel García Bautista Según las crónicas de la época de la Conquista de América, el español Hernando Pizarro, habría destruido al ídolo Pachacamac. Se trataba de un ídolo en madera dedicado a esta deidad habiéndose destruido para reemplazarlo por una cruz.

  2. 14 de may. de 2024 · El sitio de Quebrada del Oso y el sector residencial tardío del Complejo Arqueológico El Brujo son los exponentes mejor preservados de la presencia Chimú en el Chicama. Figura 2. Mapa del valle de Chicama con los sistemas de riego y los asentamientos de época Chimú. Mapa publicado por Camille Clément (Clément, 2016, fig. 2).

  3. 14 de may. de 2024 · En ella se cuenta que, en tiempos antiguos, llegó a la costa un ser llamado Naylamp, acompañado de su esposa Ceterni, varias concubinas y oficiales. El grupo trajo consigo un ídolo al que llamaban Yampallec y se establecieron en el entonces conocido como río Faquisllanga, donde construyeron su palacio.

  4. 6 de dic. de 2022 · Para 1566, Martín Socnamo, uno de los curacas de Chicama, señaló que las principales plantas alimenticias cultivadas por los nativos del valle eran el maíz, el ají y los frejoles (Netherly, 1977, p. 79). En este contexto, los españoles incentivaron el cultivo de nuevas especies botánicas, domesticadas fuera de los Andes.

  5. 4 de may. de 2024 · Entre esas piezas podrás ver el Ídolo, una figura de madera tallada encontrada entre los restos del Templo Pintado que era la representación del dios Pachacamac y la razón de la existencia de todo el santuario.

  6. 16 de may. de 2024 · La actividad, que desde la creatividad conectará el presente con el pasado, se desarrollará este viernes 17 de mayo, desde las 10:00 a. m. hasta las 11:30 a. m. Estará a cargo del arqueólogo Víctor Piminchumo y busca que niños, desde lo 9 años, y adolescentes revaloren la cultura Chimú.

  7. 9 de may. de 2024 · El Santuario de Pachacámac declarado en emergencia // Genio Cultura: Museo [Museo de la Nación]. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150119-PAI-CSV-036-10-03-1995] es_ES: dc.format: application/pdf: es_ES: dc.language.iso: spa: es_ES: