Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de may. de 2024 · Cabezas clavas. Además de esculpir estas grandes losas de piedra, la cultura chavín también dejó esculturas más pequeñas, y puede que las más sorprendentes sean sus cabezas clavas. Se trata de varias figuras con forma de cabezas, todas ellas diferentes, que representarían a diferentes dioses.

  2. 4 de may. de 2024 · Se trata de una estatua de la mitología Chavín, y los desconocidos ocasionaron destrozos de los adornos en la parte de la cabeza que fue esculpida representando a un ser de los antiguos chavinos.

  3. 19 de may. de 2024 · CABEZAS CLAVAS Son piezas únicas pertenecientes a la cultura chavín y una de las más representativas también Características: Características Físicas: Son esculturas de un bloque de piedra que representan cabezas humanas con características zoomorfas, con tamaños variados yendo desde algunas muy pequeñas de centímetros a ...

  4. 21 de may. de 2024 · En este artículo, exploraremos la cultura Chavín, su importancia histórica y su legado duradero en el Perú contemporáneo. Orígenes y Desarrollo de la Cultura Chavín; La cultura Chavín se desarrolló en la región central de los Andes peruanos, en lo que ahora es el departamento de Ancash.

  5. 20 de may. de 2024 · La cultura Chavín del Perú fue conocida por sus misteriosos centros ceremoniales, su curiosa iconografía, su organización social y los avances que representaron para la época.Destacan sus imponentes y misteriosas esculturas que han sido objeto de estudios durante mucho tiempo. Los intrincados pasadizos parecen esconder secretos en sus muros.

  6. 28 de mar. de 2019 · Publicado 28 Mar, 2019. La importancia de los huacos retrato en la cultura Mochica. Los huacos retrato son parte de los vestigios mochica más estudiados por arqueólogos e historiadores. También son llamados “cabeza-retrato” (Blanco, 2018) y habrían sido hechos con fines ceremoniales.

  7. 14 de may. de 2024 · Publicado 22 Jun, 2021. Se presenta libro Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina de Julio C. Tello. Gracias a los esfuerzos de instituciones académicas y la inversión privada, fue posible la reedición del libro Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina de Julio C. Tello, conocido como el Padre de la Arqueología Peruana.