Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · En los siguientes cuadros se recogen todas las variantes formales que integran la conjugación de un verbo. Se utiliza aquí la nomenclatura académica tradicional, pero en las tablas de conjugación recogidas en los apéndices (→ Conjugación española. Verbos regulares y Conjugación española.

  2. 22 de may. de 2024 · Las formas verbales del español están constituidas por una raíz, que expresa el significado léxico, y los morfemas de número, persona, tiempo, modo y aspecto. A través de los rasgos de persona y número se establece la concordancia con el sujeto gramatical, y mediante los demás se sitúa el evento en relación con dichas nociones.

  3. 22 de may. de 2024 · Se llaman tiempos verbales o flexión verbal las formas de la conjugación con las que se expresan las distintas manifestaciones gramaticales del tiempo, el modo y el aspecto. • El tiempo verbal es la categoría gramatical que permite localizar los sucesos en relación con el momento en que se habla. Sus tres manifestaciones son el presente ...

  4. 23 de may. de 2024 · Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-verbo/tiempos-verbales-del-español. [Consulta: 28/05/2024].

  5. 23 de may. de 2024 · Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-verbo/tiempos-verbales-del-modo-indicativo. [Consulta: 30/05/2024].

  6. 11 de abr. de 2024 · El Pretérito Perfecto. El pretérito perfecto es un tiempo verbal que se utiliza en varios idiomas, incluido el español, para expresar acciones o eventos que ocurrieron en un pasado reciente y que tienen alguna relevancia o conexión con el presente.

  7. 23 de may. de 2024 · El tiempo verbal es una categoría gramatical deíctica, como los demostrativos, y, como tal, permite localizar los sucesos en relación con el momento en que se habla: El tren salió puntualmente (la salida es anterior al momento del habla)