Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. elpais.com › noticias › cultura-mayaMayas en EL PAÍS

    5 de jun. de 2024 · Los trabajos de excavación en las zonas arqueológicas de Yucatán explican el aprecio de los mayas por la arquitectura y arrojan pistas sobre la cultura, religión y las prácticas de...

  2. Hace 1 día · Legado Arquitectónico y Científico. Los mayas dejaron un legado arquitectónico impresionante, con sus pirámides escalonadas, templos y palacios que aún se pueden visitar en la actualidad.Además, desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica sofisticado y eran expertos en matemáticas y astronomía, creando calendarios precisos y observatorios astronómicos.

  3. unamglobal.unam.mx › global_revista › el-enano-de-uxmalEl enano de Uxmal - UNAM Global

    Hace 2 días · Para los mayas actuales, los enanos son seres que crearon las ciudades que habitaron sus antepasados antes de la creación del Sol. La leyenda del enano de Uxmal forma parte de su tradición oral y contiene elementos de la mitología maya de la etapa Clásica. En esta leyenda, el enano no nace como los humanos, sino de un huevo de quetzal, un ...

  4. Hace 3 días · La Paach es una ceremonia maya de origen prehispánico que adquirió características de sincretismo al adoptar ritos de la religión católica después de la conquista de los españoles en 1492, y que se mantiene vigente en la actualidad a pesar de que durante siglos la misma fue practicada por los indígenas en la clandestinidad.

  5. 6 de jun. de 2024 · Serie radiofónica que recupera los rituales que ancestralmente se practicaban en las comunidades mayas, que paulatinamente se han dejado de realizar como lo hacían nuestros abuelos. INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 21 de febrero de 2019.

  6. 15 de jun. de 2024 · Las tradiciones mayas siguen influyendo en las costumbres actuales de Yucatán de varias maneras. La región de Yucatán es rica en historia y cultura, y los mayas son uno de los pilares fundamentales de ambas.

  7. 3 de jun. de 2024 · Durante el mes de mayo la gran mayoría de los pueblos de Yucatán organizan, al menos desde el siglo XIX, la llamada Presentación de Flores que consiste en llevar flores de mayo a la iglesia del pueblo y ofrendarlas de manera muy solemne a los pies de la imagen.