Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · The Spanish promotion of Morocco’s Andalusi identity intensified under the Franco regime, particularly during the years of the Spanish Civil War (1936–9) and its immediate aftermath. In my book, I analyze the Franco regime’s extensive efforts to present itself as a defender of the Andalusi heritage and as a friend to the Muslim ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › Al-AndalusAl-Andalus - Wikipedia

    23 de may. de 2024 · The Muwalladun had spoken in the local Romance dialects of Latin collectively called Andalusi Romance or Mozarabic while increasingly adopting the Arabic language, which eventually evolved into the Andalusi Arabic in which Muslims, Jews, and Christians became monolingual in the last surviving Muslim state in the Iberian Peninsula, the Emirate of Granada (1230–1492).

  3. 8 de may. de 2024 · Un viaje al pasado científico' pone de manifiesto los conocimientos científicos y tecnológicos que nos dejaron los sabios andalusíes entre los siglos VIII y XV. En ella queda patente el nivel...

  4. 8 de may. de 2024 · Con la ayuda de réplicas, maquetas modelos, mapas, paneles, fotografías y elementos interactivos, el visitante conocerá con detalle la originalidad de la ciencia en al-Andalus, su influencia y su legado como fuente de transmisión a Europa y a todo el mundo.

  5. 6 de may. de 2024 · 2024, Año del Arte Andalusí Primavera de al-Ándalus - Orquesta Amine Debbi y Coro del Foro Tarab Al Ala Los conciertos Bajo el título "Primavera de al-Ándalus"; durante tres días estuvimos inmersos en el mundo encantador de la

  6. 8 de may. de 2024 · 8 mayo, 2024. En el marco conmemorativo de los 20 años de colaboración entre la fundación El Legado Andalusí y el Parque de las Ciencias, se ha presentado esta mañana, a las 11:00 horas, la exposición «Al-Andalus y la Ciencia.

  7. 23 de may. de 2024 · La editorial Comares ha publicado la segunda edición del libro En busca de la Granada andalusí, cuyos autores son Juan Castilla Brazales y Antonio Orihuela Uzal, con ilustraciones del dibujante y escultor madrileño Miguel Sobrino González.