Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · El Romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Entre sus primeros precursores destacan: el poeta inglés y el alemán Goethe (con sus obras Werther y Fausto).

  2. 6 de jun. de 2024 · El Romanticismo en literatura. En literatura, el Romanticismo tuvo su expresión en diferentes manifestaciones: se cultivó en narrativa, poesía y teatro. Las obras románticas tienen un carácter pesimista, con finales trágicos donde la muerte tiene gran protagonismo.

  3. 25 de may. de 2024 · En la 1ª mitad del s.19, las obras poéticas de los autores románticos pueden clasificarse en dos tipos: la lírica y la narrativa. Poesía lírica. Mayor subjetivismo, el poeta vierte en el poema sus sentimientos, sus emociones y sus vivencias más íntimas, a veces, su deseo de libertad.

  4. 5 de jun. de 2024 · Escrita por el francés Gustave Flaubert, Madame Bovary es la obra cumbre del realismo literario del siglo XIX. En su momento, la novela despertó tal escándalo que Flaubert fue procesado por ella. ¿La razón? Los atrevimientos de su heroína, un personaje cuyo tratamiento significó una auténtica ruptura con la tradición literaria.

  5. 10 de jun. de 2024 · 3.1. El Romanticismo en España. Llegó de forma tardía en la década de 1830 a través de: El periodismo. El regreso de exiliados liberales como Martínez de la Rosa o Espronceda. El estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas en 1835. 3.2. La Literatura Romántica.

  6. 29 de may. de 2024 · ¿Cuáles son las grandes historias de amor de la literatura? Entra y descubre los #LoveBooks que te harán sentir mariposas en el estómago.

  7. 2 de jun. de 2024 · El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del Siglo XVIII y se dispersó por toda Europa hasta mediados del Siglo XIX como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, y por el contrario el ...