Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · De acuerdo con la revisión Cochrane en la que se da respuesta a esta pregunta, la rehabilitación cardíaca que incluye ejercicio físico, en comparación con la que no lo incluye, probablemente reduce los ingresos hospitalarios de las personas con insuficiencia cardíaca.

  2. 22 de may. de 2024 · La rehabilitación cardíaca se realiza para mejorar la salud de quienes tienen una afección cardíaca o antecedentes de cirugía cardíaca. Los objetivos de la rehabilitación cardíaca son los siguientes: Fortalecerte. Reducir el riesgo de sufrir futuros problemas cardíacos. Evitar que la afección cardíaca empeore. Mejorar la calidad de vida.

  3. 6 de may. de 2024 · Su médico puede recomendarle que asista a una rehabilitación cardíaca por las siguientes razones: Para ayudarlo a recuperarse de su ataque al corazón, procedimiento o cirugía del corazón Para reducir el riesgo de una enfermedad al corazón, insuficiencia cardíaca y ataques al corazón en un futuro

  4. 15 de may. de 2024 · Esta cirugía se realiza para reemplazar un corazón afectado por la enfermedad por el corazón sano de un donante. Puede ser una opción de tratamiento para la insuficiencia cardíaca terminal cuando los medicamentos y otros tratamientos ya no funcionan.

  5. Hace 3 días · Rehabilitación Cardíaca: Programas de rehabilitación para mejorar la función cardiovascular y la calidad de vida del paciente. Educación del Paciente: Información sobre la importancia del seguimiento médico regular y la adherencia al tratamiento.

  6. Hace 1 día · En una entrevista concedida a ConSalud.es en sus primeros días en el cargo, el Dr. Torres destaca que los principales retos asistenciales que afronta la SAC son la mejora de la atención a la cardiopatía isquémica, la prevención cardiovascular primaria y secundaria en Andalucía a través de las Unidades de Rehabilitación Cardíaca, los programas de Insuficiencia Cardíaca, y el manejo ...

  7. 15 de may. de 2024 · Pueden incluir los siguientes: Angina, que es un dolor en el pecho. Mareos. Latidos cardíacos acelerados o palpitaciones. Aturdimiento. Falta de aire. La taquicardia ventricular puede ser una urgencia médica, incluso si tus síntomas son leves. La taquicardia ventricular se agrupa en función de su duración.

  1. Otras búsquedas realizadas