Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Durante este periodo, las rebeliones indígenas de Juan Santos Atahualpa (Gran Pajonal) y Francisco Inca (Huarochirí) dejaron al virrey José Antonio Manso de Velasco, “Conde de Superunda ...

  2. 23 de may. de 2024 · Las rebeliones son importantes quizá porque son el punto máximo de resistencia: son descritas la del Mixtón (1540-1541), la de Tehuantepec (1160), la de Canek (1761), la de Jegua (1804) y la de Nohcacab (1843) a las que se abocan Laura Machuca, Pilar Gutiérrez, David Hernández y Hugues Sánchez.

  3. Hace 2 días · Y parte de esa especificidad fue un protagonismo femenino poco habitual en el mundo, con crónicas que cuentan cómo mujeres fueron fundamentales en rebeliones indígenas contra el virreinato ...

  4. Hace 2 días · La red de caminos permitía a las autoridades coloniales movilizar tropas rápidamente en caso de rebeliones indígenas o de amenazas externas. Como nos enseña Elliott, “el control sobre las rutas de comunicación era esenciales para mantener el orden y la autoridad en las vastas extensiones del imperio” [2] .

  5. 14 de may. de 2024 · El 95% de los conquistadores de gran parte de América Latina fueron indígenas que colaboraron activamente con los españoles, como los tlaxcaltecas en México y los caciques andinos en Perú, tras...

  6. 26 de may. de 2024 · En el siglo XVIII en Perú, rebeliones lideradas por Juan Santos Atahualpa y José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru II) surgieron contra la autoridad virreinal y los abusos españoles. La lucha buscaba la liberación de América y la eliminación de injusticias.

  7. Hace 3 días · Los trabajos de Nebrija fueron el apoyo principal de los frailes para describir y sistematizar las propiedades de las lenguas indígenas. Se hicieron gramáticas y diccionarios. Tan solo en México, a finales del siglo XVI se habían publicado 109 obras dedicadas a las lenguas indígenas, ochenta de ellas de autores franciscanos.

  1. Otras búsquedas realizadas