Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · La fantasía es la capacidad humana para imaginar hechos, sucesos o situaciones que pueden ser posibles o imposibles, reales o irreales. La palabra, como tal, proviene del latín phantasĭa , y esta a su vez procede del griego φαντασία (phantasía).

  2. Hace 4 días · El ideal para el fanático se convierte en ídolo, y buscará su realización de manera inflexible, quedando así atrapado en la consecución de algo imposible pero confundido suponiendo que alcanzarlo es lo que le dará la satisfacción y pensando que este ídolo es real que es necesario cuidarlo y conseguirlo al precio que sea, aún cuando este precio sea alejarse de otros, luchar contra ...

  3. 18 de may. de 2024 · Definición: Persona intolerante, con ideas religiosas o políticas sobrevaloradas. Las personalidades paranoides con frecuencia son fanáticas. Términos relacionados: Psicópatas fanáticos (K. Schneider) Véase personalidad paranoide. Últimos artículos: Trayectorias de desarrollo de la salud mental en los primeros adolescentes chinos. 19/05/2024.

  4. 3 de may. de 2024 · Fanum, en latín, es templo, y fanaticus significa el inspirado, el exaltado, el frenético. En la Antigüedad griega y latina, las sociedades se formaban alrededor de un santuario, en cuyo centro, generalmente, había una breve pira y que los cultores extasiados (los fanatici) trataban de mantener vivo.

  5. Hace 3 días · 28 May 2024 | 16:54 h. Shakira se lleva el susto de su vida cuando fanático intentó besarla: así reaccionó la cantante. Shakira, la cantante colombiana, vivió un momento incómodo cuando un...

  6. 3 de may. de 2024 · La palabra café deriva del vocablo árabe “Kaweh” que significa vigor o fortaleza. La cafeína aumenta la capacidad del cerebro para reconocer palabras relacionadas con pensamientos positivos. Tomar café nos hace más felices. El café por la mañana disminuye la somnolencia y aumenta la capacidad de alerta.

  7. 3 de may. de 2024 · “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema” (Winston Churchill)