Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Respuesta: Enfermedad propia de la infancia, producida por la falta de calcio y fósforo y por una mala alimentación, que se caracteriza por deformaciones de los huesos que se doblan con facilidad y debilidad del estado general. Publicidad.

  2. 13 de sept. de 2019 · El raquitismo es el ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños, generalmente debido a una deficiencia extrema y prolongada de vitamina D. Algunos problemas hereditarios poco frecuentes también pueden causar raquitismo.

  3. 3 de mar. de 2023 · El raquitismo es el ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños, generalmente debido a una deficiencia extrema y prolongada de vitamina D. Algunos problemas hereditarios poco frecuentes también pueden causar raquitismo.

  4. ¿Qué es el raquitismo? El raquitismo es una enfermedad ósea que afecta a los niños en la que, por una severa y prolongada deficiencia de vitamina D, los huesos presentan un patológico ablandamiento y debilitamiento. Es un trastorno causado por una falta grave de vitamina D que consecuentemente hace que el cuerpo no absorba el suficiente ...

  5. El raquitismo (del griego ῥάχι-ς/-δος rhakhi (d) "columna vertebral" + - îtis "inflamación" + -ismos "proceso patológico") es una enfermedad producida por una deficiencia de vitamina D. Se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo ...

  6. Raquitismo. Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos. Causas. La vitamina D ayuda al cuerpo a controlar apropiadamente los niveles de calcio y fosfato.

  7. El raquitismo es una enfermedad ósea que afecta principalmente a niños en crecimiento. Se caracteriza por la falta de vitamina D, calcio y fósforo en el organismo, lo cual provoca deformidades esqueléticas y debilidad muscular.