Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · En junio de 1924, y con 19 años, Pablo Neruda publicó su segundo libro. Originalmente sería un poema cósmico, pero luego comenzó a pensarlo en clave de poemas de amor. Escrito en precarias condiciones, y en un Chile convulso, el poeta firmó acaso su libro más inmortal. Hoy, una edición conmemorativa vuelve a ponerlo en el tapete, y en Culto revisamos su historia y sus claves.

  2. Hace 4 días · Los Veinte poemas de Amor y una canción desesperadadan cuenta de un lento proceso para la subjetivación masculina descolonial de los años 20. No para lo femenino. En el neocolonialismo, el origen de la diferencia genérico-sexual remite, explícitamente o no, a la clausura de lo no patriarcal, matrilineal, de las primeras naciones americanas”.

  3. Hace 21 horas · 2 min. A raíz del centenario de la publicación de los ‘20 poemas de amor y una canción desesperada’ de Pablo Neruda, que se cumple este mes de junio, la embajada de Chile ha organizado, en ...

  4. Hace 21 horas · Registra tu solicitud de retiro según el cronograma de la SBS. Consulta aquí la fecha que te corresponde realizar el trámite online solo con DNI

  5. 29 de may. de 2024 · En su poema, Machado se refiere a un camino que se va construyendo y que finaliza como "estelas en la mar". Es decir, hacia el final, las personas se suman a un todo. Este último verso puede entenderse como una referencia a las famosas Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique.

  6. Hace 3 días · Celebrando un siglo de «20 Poemas de Amor»: La lectura como terapia para la mente. La lectura nos permite viajar y recorrer esos lugares mágicos que anhelamos conocer, despertando nuestra imaginación para descubrir tanto mundos creados como el complejo mundo interno de cada lector. Es lo que se logra, por ejemplo, con los textos de nuestro ...

  7. Hace 1 día · Un poema acerca de las enseñanzas que una crisis colectiva podría dejar en los seres humanos ha sido compartido más de 75.000 veces en redes sociales desde mediados de mayo pasado con la afirmación de que fue escrito en el siglo XIX a propósito de una epidemia. Pero el autor del texto es en realidad el actor y humorista cubano Alexis Valdés, quien lo publicó por primera vez en su cuenta ...