Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · Localizado en la actual costa norte del Perú, el valle de Chicama fue reconocido por el soldado español Pedro de Cieza de León y por el religioso Antonio Vazquez de Espinoza como una de las campiñas más grandes y fértiles de la región recientemente conquistada (Cieza de León, 1984, p. 207; Vazquez de Espinoza, 1948, p. 365).

  2. 23 de may. de 2024 · Lectura:LOS CAMINOS DEL INCA-----SUCRIBIRSE: https://goo.gl/AkyxEe-----...

  3. 29 de may. de 2024 · El cronista Pedro Cieza de León dijo que las Chachapoyas eran las mujeres más hermosas del Perú: “Son estos indios naturales de Chachapoyas los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las Indias que he andado, y sus mujeres fueron tan hermosas que por sólo su gentileza muchas de ellas merecieron serlo de los ...

  4. 28 de may. de 2024 · Solo así se podían asignar trabajos de manera efectiva. El censo al igual que hoy, fue la herramienta usada para recopilar estos datos. Así lo detalla la crónica de siglo atràs escrita por Pedro Cieza de Leòn (2005 [1553], 340-341):

  5. 15 de may. de 2024 · En 1550, Pedro Cieza de León, uno de los cronistas más reputados, en su "Crónica general del Perú", menciona: "Piscos... que es nombre de pájaros". Origen toponímico En 1574 se elaboró el primer mapa conocido del Perú y en el mismo se identifica al puerto de Pisco , ubicándolo al sur de la Ciudad de los Reyes, en el golfo de ...

  6. Hace 4 días · Uno de los primeros cronistas, Pedro Cieza de León, escribió en 1576 sobre los aposentos del Mulaló y los vestigios incas, los únicos sobresalientes eran los de San Agustín de Callo. Los padres estuvieron desde 1600 hasta 1880, cuando vendieron las tierras a propietarios privados.

  7. 9 de may. de 2024 · En la exposición "Libros y Autores en el Virreinato del Perú" os mostramos una interesante edición de Pedro Cieza de León (1518-1584), conservada en el fondo antiguo de la Biblioteca del Archivo...