Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · 0. No views 1 minute ago. “Lo que no nos mata nos hace más fuertes”, escribió la famosa frase de Friedrich Nietzsche. En este especial de Sprouts en colaboración con Stephen Hicks, exploramos la...

  2. 11 de may. de 2024 · Friedrich Nietzsche es un destacado filósofo del siglo XIX. Nació en 1844 cerca de Leipzig, Alemania. Su padre, un ministro luterano, murió cuando Nietzsche aún era un niño. Si bien aspiraba a unirse al clero, Nietzsche era considerado un estudiante brillante cuando era niño en la escuela y más tarde en la universidad.

  3. 18 de may. de 2024 · 1. Nihilismo. 1.1. Nihilismo como decadencia vital. Para Nietzsche, las culturas que creen en una realidad absoluta con valores objetivos de Verdad y Bien son nihilistas. 1.2. Nihilismo activo. La filosofía que muestra la vacuidad de los valores dominantes también es nihilista.

  4. Hace 2 días · En una tranquila pradera de la Patagonia vivía una oveja llamada Lola. Ella era la más curiosa de todas las ovejas y siempre estaba buscando nuevas aventuras. Un día, mientras exploraba un bosque cercano, se encontró con un lobo llamado Lautaro. Al principio, ambos se asustaron, pero pronto descubrieron que tenían mucho en común. Lautaro ...

  5. 14 de may. de 2024 · Nietzsche defiende el ateísmo y la transmutación de los valores. Dios ha muerto y con él el patrón inmutable de la realidad. El ser como voluntad de poder se autoafirma en su propia producción y el hombre da forma a la realidad. La transmutación de los valores eleva lo múltiple y el devenir, que se convierte en elemento y ...

  6. 23 de may. de 2024 · Nietzsche define la verdad de la cultura occidental, de la moral, como una suma de relaciones humanas que después de un prolongado uso se consideran firmes y vinculantes. La única forma de captar la vida es la intuición. Los sentidos, los sentimientos y los instintos eran los instrumentos de la intuición del primer ser humano.

  7. 5 de may. de 2024 · La expresión « lobo con piel de oveja » es una metáfora utilizada para describir a una persona que aparenta ser inofensiva, amable o buena, pero que en realidad es peligrosa, astuta o malintencionada. Este concepto se ha vuelto muy popular en la literatura y el cine, donde se ha utilizado para crear personajes intrigantes y llenos de dualidad.