Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · Voltaire, haciendo burla de la teoría de Leibniz, escribe Cándido, una obra donde el Dr. Pangloss, representa a Leibniz y cada vez que le sucede una desgracia, repite lo mismo: que vivimos en el “mejor de los mundos posibles”.

    • Descartes

      Para conocer el concepto de sustancia en Descartes tenemos...

  2. 4 de jun. de 2024 · Resumen. Basil Hallway y lord Henry Wotton contemplando el retrato de Dorian Gray. Mientras el pintor Basil Hallway retrataba a Dorian Gray, la conversación de lord Henry Wotton indujo al joven al hedonismo y le abrió los ojos ante la brevedad de la juventud.

  3. Hace 2 días · François-Marie Arouet (Voltaire), en su brevísimo Del horrible peligro de la lectura, se ocupa del oscurantismo que a toda costa anhela expandirse, que hace de la ignorancia el lugar...

  4. 11 de jun. de 2024 · Sin duda, "El cuervo" es el texto más famoso de Edgar Allan Poe. Publicado en 1845, fue su gran éxito en vida, aunque sólo recibió cinco dólares por su creación. En "Filosofía de la composición" plantea que el objetivo de la poesía es simplemente alcanzar la belleza, pues es independiente del bien y la verdad. Se trata de la elevación ...

  5. Hace 6 días · El gran escritor francés representa el final de esa larga época de la historia que conocemos como el Antiguo Régimen, en el que la aristocracia hereditaria y la iglesia controlaban la sociedad y en el que el papel que una persona desempeñaba en ella dependía más de su nacimiento y sus orígenes familiares que de sus propios ...

  6. 14 de jun. de 2024 · Voltaire fue una figura clave en la Ilustración y su influencia en el pensamiento político de su época fue fundamental. Sus ideas sobre la separación de poderes y la tolerancia religiosa sentaron las bases para el desarrollo de la teoría política moderna y la lucha por los derechos humanos.

  7. 3 de jun. de 2024 · Fue escrito por César Vallejo a los 25 años y publicado en su primer libro, también titulado Los heraldos negros, en 1919. Es, quizás, el poema más conocido de Cesar Vallejo, y también el más querido. El poema trata de la condición humana: el ser humano en tanto que da cuenta de su dolor.