Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. radiopopular.com › podcast › paganini-el-violinista-del-diabloPaganini. El violinista del diablo

    Hace 2 días · Niccolò Paganini nació en Génova el 27 de octubre de 1782 y falleció en Niza el 27 de mayo de 1840. Está considerado como el mejor violinista que haya existido, aunque también tocaba la viola, la guitarra y componía. Tenía los dedos y los brazos más largos de lo normal, lo que le permitió hacerse construir un arco más largo y abarcar más espacio en las cuerdas; este hecho era causa ...

  2. Hace 5 días · Con nueve años realiza su primera aparición pública. En 1801 compuso más de 20 obras en las que combinó la guitarra con otros instrumentos. Sus obras incluyen veinticuatro caprichos para violín solo (1801-1807), seis conciertos y varias sonatas, además de 200 piezas que involucraban de alguna manera a la guitarra.

  3. Hace 5 días · Niccolò Paganini es un nombre que reconocen aún quienes desconocen de música. Nacido en Génova en 1782, es una figura que personifica el virtuosismo y el misterio en la historia de la música clásica. Su habilidad con el violín era tan extraordinaria que se rumoreaba que había hecho un pacto con el diablo.

  4. 24 de may. de 2024 · El genovés Niccolò Paganini, nacido el 27 de octubre de 1782, es recordado como uno de los más grandes virtuosos del violín que jamás haya existido. Desde niño mostró un talento excepcional para la música, comenzando a tocar el violín a los siete años bajo la tutela de su padre y maestros locales.

  5. 25 de may. de 2024 · El 27 de mayo de 1840, el mundo de la música clásica perdió a uno de sus más grandes genios: Muere Niccoló Paganini. Este violinista extraordinario, conocido por su técnica inigualable y su enigmática personalidad, dejó una huella imborrable en la historia. Pero, ¿cómo fueron sus últimos días y qué misterios rodean su muerte?

  6. 19 de may. de 2024 · Historia de la MúsicaPeriodos Musicales Barroco (Siglo XVII): Creación de la ópera (Monteverdi), Händel, VivaldiClasicismo (Siglo XVIII-XIX): Apolo (forma y armonía) vs Dionisíaco (subjetivo y sentimientos), Haydn, Mozart, BeethovenRomanticismo (Siglo XIX): Beethoven, Schubert, Schumann, WagnerNeoclásico (Siglo XIX ...

  7. Hace 5 días · Con una única función a las 7:00 pm, la población zuliana podrán vivir una noche llena de música y emoción con el concierto “Paganini VS. Queen” donde Davide de Ascaniis estará acompañado de la Philarmonía Concert Academy, bajo la dirección del maestro David Rahn. El músico italiano hará una fusión excepcional de piezas de ...