Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. conmuchaclaseblog.blogspot.com › 2019 › 05Con mucha clase: HERBARIOS

    6 de may. de 2024 · HERBARIOS. A continuación, algunas imágenes de los magníficos trabajos que han realizado los alumnos y alumnas de sexto en el área de Ciencias Naturales. Publicado por María Martín Bárez en 06 mayo. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest.

  2. Hace 5 días · 10. ». Bienvenido a la Web del herbario del Jardín Botánico de Bogotá Jos&eacute Celestino Mutis. El herbario JBB es una colección de carácter público y regional, especializada en la flora de las regiones de vida andina y paramuna, convirtiéndose por lo tanto en un referente de la flora del Distrito Capital y su área de influencia.

  3. 24 de may. de 2024 · Esta rúbrica tiene como objetivo evaluar el aprendizaje de Biología relacionado con la creación de un herbario de plantas medicinales. Se evaluará el conocimiento de los nombres científicos, comunes, en inglés y náhuatl de las plantas medicinales, así como el ordenamiento y la creatividad en la presentación del herbario.

  4. Hace 6 días · Puntos a destacar. El Herbario Medicinal del IMSS ayuda a identificar plantas en casos de intoxicación. Está ubicado en el sótano del CMN Siglo XXI y colabora con médicos de varios hospitales. Proporciona información sobre las características tóxicas de las plantas implicadas en intoxicaciones. Se enfoca en prevenir futuros incidentes ...

  5. 6 de may. de 2024 · Tiempo de lectura: 3 minutos El Herbario de la Universidad de Concepción (CONC) conmemora un siglo de historia y contribuciones a la ciencia botánica, consolidándose como una referencia fundamental en el estudio y conservación de la flora chilena. Desde su fundación en 1924, esta institución ha desarrollado una de las colecciones más importantes del país.

  6. 5 de may. de 2024 · Ajuga chamaepitys - Pinillo Oloroso. Hoy os presento una curiosa planta anual, algo lignificada en la base, perteneciente a la familia de las labiadas, el Pinillo Oloroso o Ajuga chamaepitys. Posee pequeño porte, normalmente menor a los 30 centímetros y un marcado olor resinoso, de ahí su nombre común. Las hojas se encuentran divididas en 3 ...

  7. 21 de may. de 2024 · El herbario es un museo de plantas secas que apoya actividades de docencia e investigación relacionadas a estudios florísticos de nuestro país apoyando en los diferentes niveles de educación que se imparten en el país: Primaria, Secundaria y Universitaria.El Herbario FCQ es el más importante del Paraguay, con una colección de más de 60.000 números de especímenes.

  1. Búsquedas relacionadas con mi herbario portada

    mi herbario portada de varon