Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jun. de 2024 · Aprende a preparar un delicioso puré de mashua negra con esta receta paso a paso y de paso conoce los beneficios nutricionales y medicinales de este tubérculo andino.

  2. 6 de jun. de 2024 · A continuación te compartimos una receta para hacer puré de mashua negra elaborada por un grupo de estudiantes de gastronomía. Ingredientes. 500 g de mashua negra; 3 papas; 1 cebolla...

  3. 1 de jun. de 2024 · La mashua aporta vitaminas C y E, antioxidantes como betacarotenos (presentes en las variedades amarilla y naranja) y antocianinas (en las variedades morada y negra), así como carbohidratos, proteínas vegetales y minerales como calcio, fosforo y hierro.

  4. 29 de may. de 2024 · La mashua negra, conocida por su nombre científico como 'Tropaeolum tuberosum', es un tubérculo nativo de las tierras altas de la región andina, que abarca países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Destaca por su particular forma cónica y afilada, con un tamaño que varía de los 7 a los 33 centímetros de largo.

  5. 28 de may. de 2024 · La mashua negra es una de las extrañas variedades de esta especie de tubérculo, que crece en las montañas andinas, a unos 4000 metros sobre el nivel del mar.

  6. 1 de jun. de 2024 · Los Andes han bendecido al Perú con una serie de superalimentos entre los que sobresale la mashua, un tubérculo cuya domesticación y consumo se remontan a hace más de 7,500 años y que en todas sus variedades posee un conjunto de propiedades nutricionales con extraordinarios beneficios para la salud.

  7. 4 de jun. de 2024 · Se trata de la mashua negra, también conocida como papa amarga, un "superalimento" que ha sorprendido a científicos y nutricionistas por sus efectos beneficiosos para la prevención de...