Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, exploraremos las características del arte Wari en escultura y metalurgia, y cómo estas manifestaciones culturales reflejan la sofisticación y el ingenio de esta antigua civilización.

  2. La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

  3. La metalurgia de los Wari. Si bien en la metalurgia no se produjeron grandes cambios con respecto a las épocas anteriores, pues se continuó trabajando básicamente el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones, los wari fueron los que difundieron a lo largo de los Andes centrales el bronce cuproestañífero que tuvo un gran desarrollo en ...

  4. 8 de abr. de 2021 · El material más empleado por los Wari fue el algodón, así como la vicuña y la lana. Empleando, además, un extraordinario despliegue cromático.

  5. 30 de jun. de 2020 · La cultura wari está considerada como una de las civilizaciones más importantes entre las surgidas en los Andes. Se estima que su aparición se produjo sobre el siglo VII d. C, alrededor del año 550. Tras pasar por varias fases, la cultura desapareció en el siglo XIII.

  6. La cultura wari es un ejemplo de la planificación urbana y la ingeniería agropecuaria prehispánica. Destaca en Sudamérica por sus bellos complejos arquitectónicos de Pikillacta (Cusco) y Cerro Baúl (Moquegua).

  7. La metalurgia fue otra habilidad notable de la Cultura Wari. Los artesanos wari trabajaban con metales como el oro, la plata y el cobre para crear objetos y adornos de gran belleza y expresividad. La escultura en metal de la Cultura Wari se caracterizaba por su exquisitez y su alto nivel de detalle.

  8. 15 de jul. de 2015 · La cultura wari floreció en la costa y tierras altas del antiguo Perú entre el 450 y 1000 d.C. Centrada en su capital Huari, los wari explotaron con éxito las diversas rutas que controlaron para construir un imperio administrado por capitales provinciales conectadas por una larga red de caminos.

  9. Metalurgia. Entre los trabajos metalúrgicos de la cultura wari podemos encontrar algunos fabricados en oro, cobre y bronce, también usaron técnicas del vaciado, forjado, laminado, martillado y repujado.

  10. La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la versión Tiahuanaco ).

  1. Otras búsquedas realizadas