Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La normativa establecía un aumento del 15 % al 37,9 % para las importaciones de los artículos de vestuario cuando su precio fuera inferior o igual a US$20 por kilo y para los elementos que superaran ese precio habría un arancel del 10 % según el valor de la mercancía: más de US$3 por kilo.

  2. Lea también: La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El 6 de agosto de 2019, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, quien también se opuso a los aranceles, firmó la medida que entró en vigor noventa días después.

  3. El miércoles 30 de enero, la Corte Constitucional tumbó los aranceles a textiles incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 al considerar que sólo es potestad del poder ejecutivo, específicamente del presidente Iván Duque, establecer o quitar aranceles, y no del Congreso como había quedado establecida la medida.

  4. Hace 6 días · Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El Espectador. https://www.elespectador.com/ economia/la-disputa-gremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768

  5. 10 de feb. de 2020 · La normativa establecía un aumento del 15 % al 37,9 % para las importacio­nes de los artículos de vestuario cuando su precio fuera inferior o igual a US$20 por kilo y para los elementos que superaran ese precio habría un arancel del 10 % según el valor de la mercancía: más de US$3 por kilo.

  6. Los aranceles que se aplican en particular a las prendas de vestir y el calzado afectan también a los consumidores de los países industriales, ya que imponen una carga muy pesada sobre los grupos de ingreso más bajo, que gastan una gran proporción de su renta en esos artículos básicos (cuadro 3).

  7. Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.