Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2024 · Finalmente, las hojas también son utilizadas para la adivinación y con fines apotropaicos (o de protección). Propiedades de la hoja de coca. Estomáticas, calmantes y nutritivos. Usadas desde tiempos inmemoriales por nuestros antepasados como masticatorio debido a su propiedad estimulante o de excitación nerviosa, calmante de la sensación de hambre.

  2. 20 de may. de 2024 · Durante el auge de la farmacología moderna en Europa en el siglo XIX, los químicos aislaron el principal compuesto orgánico de la coca, la cocaína. Este descubrimiento conduciría a un uso completamente nuevo para la hoja de coca: como ingrediente crudo de la cocaína, una droga mucho más potente en sí misma.

  3. 3 de may. de 2024 · La desmovilización de las viejas FARC dejó un vacío de poder en el mercado de la coca. Que haya sobreoferta, sin embargo, supone que la producción creció más rápido que la demanda, o al menos que algo está pasando en el mercado para que los intermediarios no les compren a los campesinos la coca que están produciendo para ...

  4. 5 de may. de 2024 · Ana María Rueda explica que “en ausencia de la aspersión aérea, el arbusto de coca llega a sus máximos niveles de productividad”. Es decir, una misma planta de coca produce más clorhidrato de cocaína y no se producen tres cosechas al año sino hasta seis. Esto explica también en parte la sobreoferta actual.

  5. 5 de may. de 2024 · Lo más alarmante es que la superficie cultivada con arbustos de hoja de coca ha desbordado el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y ha llegado a lugares cercanos a la...

  6. 3 de may. de 2024 · Los expertos reportan que en Perú y Bolivia hay más laboratorios y pistas clandestinas, Ecuador y Brasil se han vuelto dos rutas claves y mucha de la coca está siendo directamente procesada en...

  7. 3 de may. de 2024 · Colombia, Perú y Bolivia (la región del mundo que satisface casi toda la demanda de esa droga) sumaban en 2022 unas 355.000 hectáreas de coca cultivadas. Ese dato representa un incremento sustancial frente a las 316.000 hectáreas que se censaron para 2021 y las 234.000 que había en 2020.