Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Un derrame pleural es una acumulación anormal y excesiva de este líquido. Algunos de los síntomas que puede incluir la enfermedad son dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda, tos, fiebre y escalofríos, hipo, respiración acelerada, dificultad para respirar. Algunas veces no se presentan ...

  2. 9 de jun. de 2024 · Los signos y síntomas del derrame pleural dependen de la enfermedad subyacente y de la cantidad de líquido contenido en el espacio pleural. La fiebre es un dato clínico que orienta hacia patología infecciosa.

  3. 10 de jun. de 2024 · Explica que los derrames pleurales ocurren cuando el líquido se acumula en el espacio pleural más rápido de lo que puede ser reabsorbido, y proporciona detalles sobre cómo la postura del paciente afecta la apariencia del derrame en las radiografías.

  4. 15 de may. de 2024 · Ambas pleuras están separadas entre sí por un estrechísimo espacio lleno de una fina lámina de líquido, que se denomina cavidad pleural o espacio intrapleural. Este líquido, con un volumen de unos 2 ml, crea una tensión superficial tan grande que permite deslizarse entre si a ambas pleuras pero no separarse, lo que permite que ...

  5. Hace 4 días · El líquido pleural es un ultrafiltrado plasmático que actúa como un lubricante biológico de la cavidad pleural, ayudando al movimiento de los pulmones durante la respiración (inhalación y exhalación). La cantidad de líquido pleural es muy pequeña, aproximadamente cada hemitórax alberga de 5 a 15 ml. Se ubica en el interior ...

  6. Hace 5 días · Otras pruebas como la toracocentesis, que consiste en extraer líquido pleural para su análisis, pueden ser necesarias para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones. Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de la pleuritis debe ser realizado por un profesional de la salud, ...

  7. Hace 3 días · alfa1-antitripsina: anti-proteasa que elimina las proteasas liberadas por las bacterias muertas, macrÓfagos y neutrÓfilos.(el humo del tabaco aumenta el nº de macrÓfagos que liberan proteasas capaces de eliminar la elastina pulmonar).