Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Trayectoria poética de los poetas del 27. Pedro Salinas. Tras una etapa en que sigue las líneas de la “poesía pura” lo consagran como el poeta del amor. Sus versos, casi siempre son cortos y sin rima, el poeta demuestra su admirable agudeza. Jorge Guillén. Cántico recoge toda su producción hasta 1950.

  2. 26 de may. de 2024 · La Generación del 27 (2ª Década del Siglo XX) En la segunda década del siglo XX, surge un nuevo grupo de poetas jóvenes llamado Generación del 27, que rechaza la poesía de moda y busca modernizar la poesía española. Sus rasgos comunes son: Formación universitaria; Origen familiar acomodado; Actitudes liberales y progresistas

  3. Hace 4 días · Generación del 27: Poetas y Características. 29 mayo, 2024 Lengua y literatura Federico garcia lorca, Generacion del 27, Rafael alberti, Vicente aleixandre wiki. ... Jorge Guillén (Valladolid, 1893 – Málaga, 1984) suprime lo accesorio para comunicar la idea o el sentimiento esencial.

  4. 12 de may. de 2024 · Los poemarios más destacados de esta tendencia son Cántico de Jorge Guillén y La voz a ti debida de Pedro Salinas. Segunda etapa, desde 1927 hasta la guerra civil. Es la época de consolidación del grupo: se conocen entre sí, inician proyectos comunes y muchos se hacen amigos.

  5. 6 de may. de 2024 · Principales Figuras de la Generación del 27. Pedro Salinas: “El poeta del amor”, con una poesía intelectual que busca la esencia. Jorge Guillén: Representante de la “poesía pura”, autor de obras como “Cántico” y “Clamor”. Gerardo Diego: Fusionó la tradición con la vanguardia, con obras como “Imagen” y ...

  6. Hace 5 días · Etapas de la Generación del 27 A menudo se distinguen tres etapas en la trayectoria del grupo: Hasta 1928: influencia de la primera vanguardia (Salinas, Lorca, Alberti, Gerardo Diego), poesía pura (Salinas, Guillén) y poesía popular (Alberti, Lorca, Gerardo Diego).

  7. Hace 4 días · La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en. SDR EN LA RED.