Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Marxismo Analítico: Cohen y Elster. Del marxismo está muerto el denominado socialismo científico: positivismo decimonónico ingenuo. No se puede caer en la teoría de que las cosas pasarán inevitablemente. La teoría de la contradicción entre fuerzas productivas y relaciones sociales también está muerta.

  2. 23 de may. de 2024 · Por su parte, Jon Elster (1992) y Deborah Stone (2012) retoman tangencialmente la discusión de los tipos de equidad y establecen su propia categorización. Dado que el propósito de estos dos autores no es construir una tipología de equidad, sino solamente utilizarla para fines específicos, dicha tipología no es (porque no ...

  3. 9 de may. de 2024 · Uno de los enfoques más influyentes es el marxismo, desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX. El marxismo es una corriente de pensamiento sociopolítica que analiza la sociedad desde la perspectiva de la lucha de clases.

  4. Hace 1 día · Marxisme : analisis kritis / Jon Elster ; penerjemah, Sudarmaji: Judul Asli: Judul Seragam: Pengarang: Elster, Jon, 1940-Sudarmaji: Edisi: Pernyataan Seri: Penerbitan: Jakarta : Prestasi Pustakarya, 2000: Deskripsi Fisik: v, 276 hlm. ; 22 cm. Jenis Isi: Jenis Media: Jenis Wadah: Informasi Teknis: ISBN: ISSN: ISMN: Subjek: Marx, Karl ...

  5. Hace 2 días · 1. El Humanismo de Marx: Tipos de Alienación. La idea central del trabajo teórico y de la práctica revolucionaria de Marx fue su humanismo radical. La clase proletaria vive explotada. Marx consideró necesario devolver la dignidad a los trabajadores y mejorar sus condiciones materiales.

  6. 14 de may. de 2024 · El materialismo histórico es una teoría de análisis propuesta por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) para comprender la historia humana desde el punto de vista de la lucha de clases sociales por el control de los medios de producción.

  7. 6 de may. de 2024 · Lenin llama la atención contra el peligro de confundir el marxismo con el fatalismo propio del determinismo vulgar. “El objetivista habla de la necesidad de un proceso histórico dado; el materialista hace un cuadro exacto de una formación socioeconómica dada y de las relaciones antagónicas engendradas por ella.