Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · Durante el embarazo, la presión arterial alta puede causarle problemas a usted y a su bebé. Para que se mantengan sanos, es importante que usted y su bebé reciban tratamiento para la presión arterial alta antes, durante y después del embarazo.

  2. Hace 6 días · La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo que puede aparecer en el último trimestre de la gestación, con un aumento de la presión arterial y presencia anormal de proteínas en la orina.

  3. 29 de may. de 2024 · Los primeros signos y síntomas del embarazo, en orden cronológico, suelen ser: Pequeño sangrado vaginal. Retraso menstrual. Cólicos abdominales. Dolor en los senos. Aumento del volumen de los senos. Cambios en la apariencia de los pezones. Náusea. Salivación. Estreñimiento. Vientre hinchado. Fatiga y sueño. Ganas constantes de orinar.

  4. 30 de may. de 2024 · Si está embarazada, controlar su presión sangre es importante para su salud y la de su bebé. La presión sangre alta durante el embarazo puede provocar complicaciones, pero si se mantiene informada y trabaja estrechamente con su proveedor de atención médica, puede tomar medidas para controlarla de manera eficaz.

  5. Hace 3 días · Síntomas de tos ferina en el embarazo. Los síntomas de la tos ferina durante el embarazo pueden ser difíciles de detectar al principio. Después de establecida la enfermedad, los signos y síntomas aparecen después de 7 a 10 días, aunque a veces pueden tardar más.

  6. 12 de may. de 2024 · Una fiebre de 100.4 °F o más alta durante el embarazo puede ser un signo de alarma. La fiebre puede indicar una infección, que puede ser peligrosa tanto para ti como para tu bebé. Si tienes fiebre, es importante que consultes a tu médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

  7. 25 de may. de 2024 · Si estás embarazada y, de repente, ves tu ropa interior manchada de sangre es lógico que te preocupes. Sin embargo, no es necesario alarmarse, pues las pérdidas de sangre son frecuentes al inicio del embarazo y no siempre suponen un riesgo de aborto. Según explica la dra.