Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los hatunrunas (del quechua: Hatun Runa ‘gente mayor’), constituían la gran masa de la población en el Imperio incaico, dedicada a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía. El Estado disponía también de ellos para servir en el ejército y trabajar las tierras del Sol y del Inca.

  2. 10 de dic. de 2019 · Los hatunrunas eran un grupo de hombres comunes que formaban parte del sistema social del Imperio inca. Su población era dividida en dos partes: los yanaconas, individuos que eran puestos al servicio de los reyes; y, los mitimaes, hatunrunas capaces de criar ganado, servir en la milicia y dedicarse a la pesca y las obras artesanales.

  3. www.wikiwand.com › es › HatunrunaHatunruna - Wikiwand

    Los hatunrunas (del quechua: Hatun Runa ‘gente mayor’), constituían la gran masa de la población en el Imperio incaico, dedicada a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía. El Estado disponía también de ellos para servir en el ejército y trabajar las tierras del Sol y del Inca.

  4. 12 de jun. de 2020 · Los hatun rana eran el grueso de la población y se encargaban especialmente de las labores agrícolas, ganaderas y de pesca. Sin decidirlo por ellos mismos, podían ser utilizados para el trabajo de terrenos que eran del gobierno o para participar en ejercicios militares.

  5. Los Hatunrunas, fueron una población que conformaban parte esencial de la dinastía inca ya que vivían en esos territorios, estaban conformados en dos grupos denominados como yanaconas y los mitimaes, trabajaban bajo las ordenes del regente inca, y de igual forma era una obligación servir en el ejercito esto les otorgaba que a los 25 años se casa...

  6. El Hatun Runa, en este sentido, fue el principal agente en conceder su fuerza de trabajo para la generación de obras, productos y riquezas en beneficio del desarrollo y mantenimiento del Tahuantinsuyo.

  7. Descendiendo en la escala social, señala Fray Domingo la voz Atun runa para el hombre jornalero, el que prestaba su trabajo al curaca o al Estado en forma de mita.

  1. Otras búsquedas realizadas