Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde, sin tilde. ESCRITURA SIN TILDE. Las palabras que, cual/-es, quien/-es, como, cuan, cuanto/-a/-os/-as, cuando, donde y adonde son normalmente átonas y se escriben sin tilde en los siguientes casos: . Cuando funcionan como relativos. Esto es, cuando introducen oraciones subordinadas de relativo, con antecedente explícito o sin él.

  2. 21 de may. de 2024 · La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.

  3. 15 de may. de 2024 · el / él. Mensaje: El pronombre personal él lleva tilde. Categoría: Diacríticos (tilde) (ID: DIACRITICS) Enlace: https://languagetool.org/insights/es/publicacion/el-con-tilde-o-el-sin-tilde/. Frases incorrectas. que puede detectar esta regla:

  4. 17 de may. de 2024 · Cuáles son las palabras agudas con diptongo, triptongo o hiato. Las palabras agudas también pueden presentar diptongos, triptongos o hiatos. En estos casos, la regla general de acentuación sigue siendo la misma: si la palabra aguda termina en vocal, «n» o «s», lleva tilde.

  5. 17 de may. de 2024 · Noticias del español. 26/08/2015 | Jairo Valderrama (El Tiempo, Colombia) Fue, fui, dio y vio no llevan tilde / En defensa del idioma. Aquí, las claves para que aprenda a saber cuándo se titulan los monosílabos. Escuchar.

  6. 21 de may. de 2024 · La forma correcta en español para referirse a un niño pequeño es ‘bebé’, con tilde en la “e”, mientras que ‘bebe’ sin tilde es la tercera persona del singular del presente del verbo “beber”. Es...

  7. 3 de may. de 2024 · No, guion no lleva tilde. En la Ortografía de la lengua Española de la RAE, la Real Academia Española, del año 2010, se estipula que la palabra guion debe escribirse sin tilde al considerarse un monosílabo a efectos ortográficos.