Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · Para el cálculo del tamaño muestral se utilizó el programa Epidat 4.2. Considerando un nivel de confianza de 95%, que el RT-PCR clasificó el 50% de muestras como positivas (50 positivas y 50 negativas) 10 10.

  2. 23 de may. de 2024 · Análisis de datos. Investigación cualitativa. Redacción de artículos científicos. Normativa para la citación de trabajos científicos. Selección de una revista científica. Información sobre el factor de impacto. Información sobre el índice H. Fuentes de información en salud. Directrices TFG y TFM.

  3. 27 de may. de 2024 · The Epidat 4.2 program was used to calculate the sample size. Considering a confidence level of 95%, that the RT-PCR classified 50% of samples as positive (50 positive and 50 negative) 10 10. FIND.

  4. 10 de may. de 2024 · El tamaño de la muestra para el estudio se determinó mediante el programa estadístico EPIDAT 4.2. Para su estimación se consideraron los siguientes parámetros: nivel de confianza al 95 %, poder del estudio al 80 %, riesgo en expuestos 55,0 %, riesgo en no expuestos 40,0 %, riesgo relativo a detectar 1,3.

  5. 9 de may. de 2024 · Epidat 4 aporta un instrumento apropiado para completar esta tarea, con un alto nivel de ductilidad para seleccionar los elementos de la población objeto de estudio que habrán de integrar la muestra, ocasionalmente realizando subselecciones de bases de datos previamente configuradas.

  6. To work with EpiData software and the EPX project file you must download and install the following: To define, document and export data get EpiData Manager; To enter data get EntryClient; To analyse and do data-management get EpiData Analysis; In special situations or when a given function is not yet developed in Manager, EntryClient and Analysis you could need

  7. 17 de may. de 2024 · Epidat 4.2. Como resultado se obtuvo que hubo mayor participación del grupo B. La mayoría de la población corresponde a género femenino, ya que el en Grupo B, representa un 80.7% y en el grupo A un 73.6%. Se encontró que los hombres tienen un mayor riesgo de desnutrición con un 40% y adicionalmente fue el género

  1. Otras búsquedas realizadas