Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2024 · Se centra en las víctimas, en la angustia, el hambre y el dolor. Al contrario que el resto de las películas de esta lista, no hay un lado alegre a la tristeza sin fin ni redención de la película de Takahata: es una mirada al vacío imposible de olvidar. Disponible en Filmin. 5. El cuento de la princesa Kaguya

  2. Hace 5 días · El cuento del cortador de bambú es un cuento tradicional japonés que relata cómo un pobre leñador encuentra una niña (de aparencia humana, aunque de origen desconocido al comienzo) entre los tallos de bambú del bosque y cómo su vida cambia tras tal hallazgo.

  3. 8 de jun. de 2024 · ¿Dónde ver El cuento de la princesa Kaguya online? A continuación te detallamos todo lo que debes saber para ver la mejore de la película ‘El cuento de la princesa Kaguyacuando quieras, donde quieras y con quien quieras.

  4. 9 de jun. de 2024 · Ese mismo año, 2013, Takahata lanzaría el que sí sería su último largometraje, pues falleció poco después. Se trataba de la obra maestra La leyenda de la Princesa Kaguya. Y, un año después, la joven promesa del estudio Hiromasa Yonebayashi estrenó la que era, inicialmente, la última producción del estudio: El recuerdo de Marnie (2014

  5. 9 de jun. de 2024 · El cuento de la princesa Kaguya (2013) El cuento de la princesa Kaguya. Foto: Netflix. Takahata dirigió y coescribió El cuento de la princesa Kaguya, que marcaría el final de su carrera como director antes de su fallecimiento en 2018.

  6. 4 de jun. de 2024 · La primera película obtuvo una puntuación RT del 100% y casi tantas críticas como El cuento de la princesa Kaguya, 96 en total. Esta fue también la siguiente película asociada con Disney en obtener una puntuación tan alta, a pesar de haber sido estrenada más de 50 años después.

  7. 11 de jun. de 2024 · A partir del 20 de junio y hasta el 18 de julio, todos los jueves a las 19:30 llega Universo Ghibli, un ciclo formado por cinco títulos que nos harán viajar a través de todas las épocas del estudio, de la mano de sus dos grandes maestros: Hayao Miyazaki e Isao Takahata.