Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jun. de 2015 · Los diminutivos son sufijos que se le agrega a las palabras para indicar y denotar condición de pequeño. Así surge una nueva palabra (agregando el sufijo) asociada a la que le dio origen, pero con un nuevo matiz, por ejemplo: niñito, hombrecillo, flaquita.

  2. 17 de jul. de 2020 · El diminutivo es una terminación que se le añade a una palabra para cambiar su significado y dar un sentido de pequeñez. Además, este afijo puede ser usado afectivamente o despectivamente según el contexto. Esta última cualidad convierte a los diminutivos en una forma de derivación apreciativa.

  3. 9 de jun. de 2017 · ¿Qué son los diminutivos y cuáles son sus formas de terminación? Funcionan como sufijos (o sea, al final de una palabra) y son formas de nombrar tanto a sustantivos como a adjetivos en pequeño. Los diminutivos tienen varias clases en sus terminaciones: en -ito(s) , -ita(s) , -illo(s) , -illa(s) , -cito(s) , -cita(s) , -cillo(s) , -cilla(s ...

  4. Diminutivos. Aunque se suelen formar diminutivos a partir de los nombres, también se pueden formar a partir de adjetivos ( guapito ), adverbios ( despacito) e incluso gerundios ( andandito) y —en algunos países americanos— de numerales ( los cuatrito ).

  5. Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, [1] o bien como expresión de cariño o afecto. En ocasiones pueden tener un sentido despectivo, según el contexto.

  6. Los diminutivos en español, como en todos los idiomas, son formas de expresar las palabras de manera que indica pequeñez en tamaño. Esto, para denotar sencillez, cariño o desprecio por lo que se menciona y según cada contexto.

  7. Los diminutivos son palabras con sufijos que indican tamaño pequeño, juventud, cariño o desdén. Referente a su construcción no hay un estudio definitivo y las pautas que se dan obedecen en gran medida a los usos locales o particulares del hablante.

  1. Otras búsquedas realizadas