Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · La crisis monárquica española favoreció a Napoleón, y en 1808 se firmaron las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII. Napoleón puso a su hermano José I como rey de España. El pueblo madrileño se levantó el 2 de mayo de 1808 y comenzó la Guerra de la Independencia.

  2. 20 de may. de 2024 · La principal obra legislativa de las Cortes de Cádiz fue la elaboración de la Constitución de 1812, pero también tomaron otras decisiones de gran trascendencia que significaban el final del Antiguo Régimen y el primer gran intento de liberalización económica y social.

  3. 16 de may. de 2024 · Carlistas: Defendían el Antiguo Régimen y la monarquía absoluta; apoyos sociales: nobleza rural, clero y campesinado. Isabelinos: Proponían la abolición del Antiguo Régimen y la implantación de un Estado liberal; apoyos sociales: alta nobleza, funcionarios, burguesía y clases populares urbanas.

  4. 31 de may. de 2024 · A lo largo del siglo XIX hubo cinco cambios de Regímenes por este orden: comenzó en siglo dentro del Antiguo Régimen, siguió con la España Napoleónica, el Régimen Liberal, la I República Española y la Restauración Borbónica.

  5. 17 de may. de 2024 · Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del antiguo régimen e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras actuaciones fue la reforma agraria liberal.

  6. 12 de may. de 2024 · La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta el Tratado de Utrecht en 1713. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II en España y dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

  7. Hace 4 días · Corriente política del siglo XVIII en la que monarcas absolutos de Europa realizaron reformas ilustradas sin cambiar los resortes del Antiguo Régimen. Reformas ilustradas: administración, educación, comercio y agricultura, con el objetivo de ganarse el favor del pueblo.