Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Step 2: Teorías Humanísticas: Carl Rogers. Busse & Mansfield (pág. 50) mencionan la teoría de Abraham Maslow en sus trabajos (Creativity in sell actualizing people, 1959) y (The creative attitude, 1967) pero solo describen la de Carl Rogers (Toward a theory of creativity, 1959). Lo destacable en esta teoría es el reconocimiento de la ...

  2. 18 de jun. de 2024 · La teoría de Carl Rogers se centra en el concepto del self y su desarrollo a través de la interacción con el mundo y con otras personas. Según Rogers, el self se forma a partir de la experiencia organísmica , que es la realidad de la persona basada en su evidencia orgánica personal .

  3. Hace 6 días · En 1957 y 1958, Abraham Maslow y Clark Moustakas se reunieron con otros psicólogos que compartían sus ideas para establecer una asociación profesional que hacía hincapié en un enfoque más positivo y de la escuela humanista.

  4. 1 de jun. de 2024 · El documento resume tres enfoques principales de la psicología humanista: Maslow, Rogers y Perls. Aborda las concepciones del ser humano, objetivos de la terapia, y métodos terapéuticos de cada uno. También describe brevemente la terapia de grupo de Rogers y las técnicas vivenciales y estrategias terapéuticas de la terapia ...

  5. 19 de jun. de 2024 · La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow proporciona un marco útil para entender las motivaciones humanas y cómo satisfacerlas para alcanzar la autorrealización. Carl Rogers enfatiza la importancia de la relación terapéutica genuina y empática como catalizador para el crecimiento personal.

  6. 10 de jun. de 2024 · Estas fueron las principales influencias psicológicas, ya en funciones terapéuticas, que recibió Carl Rogers en sus primeros doce años de práctica. Más tarde reconocería la incidencia de Kurt Goldtein , Andreas Angyal y Abraham Maslow en su Psicología, así como de la Fenomenología Existencial, en sus fundamentos filosóficos.

  7. 14 de jun. de 2024 · Carl Rogers, nacido en 1902 y fallecido en 1987, fue un destacado psicólogo conocido por su contribución al desarrollo de la terapia centrada en el cliente y por ser el fundador de la psicología humanista.