Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «continuar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Seguir haciendo lo comenzado. 2. intr. Durar, permanecer. 3. prnl. Seguir, extenderse.

  2. 3 de nov. de 2023 · Continúa es << una forma verbal que lleva tilde por contener una vocal tónica seguida de vocal abierta >> pertenece a la tercera persona del presente indicativo. Esta, a diferencia de la anterior, lleva la tilde debido a que tiene un hiato de vocal cerrada tónica abierta.

  3. 1. 'Proseguir'. Se acentúa como actuar (→ apéndice 1, actuar ). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/continuar, 2.ª edición (versión provisional).

  4. 17 de oct. de 2022 · Se escribe continúa, con tilde, cuando la palabra es una forma del verbo continuar, ya que contiene un hiato de vocal cerrada tónica + vocal abierta. Cabe recordar que el verbo continuar tiene...

  5. 1. adj. Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción. Sin.: seguido, ininterrumpido, constante, incesante, persistente, prolongado, duradero. discontinuo. 2. adj. Dicho de dos o más cosas: Que tienen unión entre sí. 3. adj. Constante y perseverante en alguna acción.

  6. La palabra continúa lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "u". Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.

  7. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Continua es un adjetivo: Debes hacer una línea continua. Continúa deriva del verbo continuar: Si tu hijo continúa con ese mal comportamiento, lo van a expulsar del colegio.