Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Un mapa celebrando la captura neerlandesa del pueblo de Olinda, Brasil, por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, en 1630. Imagen de dominio público de Nicolaes Visscher. Durante el siglo XVII, los neerlandeses realizaron varias invasiones a Brasil, principalmente dirigidas a la región noreste, que era un centro de ...

  2. 14 de may. de 2024 · La conquista de México, liderada por Hernán Cortés entre 1519 y 1521, resultó en la caída del Imperio Azteca, ... Mientras tanto, los portugueses se asentaron en Brasil.

  3. 14 de may. de 2024 · La colonización española fue el proceso mediante el cual el Imperio español expandió su dominio en América y sometió a las poblaciones locales para ejercer control político, económico y cultural sobre los territorios conquistados.

  4. 17 de may. de 2024 · Su espiritualidad y la visión de sí mismo como un héroe marcaron la personalidad de Cristóbal Colón, retratado aquí por José M. Obregón. Museo de Arte Moderno, México. Actualizado a 17 de mayo de 2024 · 11:53 · Lectura: 14 min. Fueron muchas las puertas que se le cerraron a Cristóbal Colón en diferentes cortes europeas ...

  5. 7 de may. de 2024 · En marzo de 2017 publicamos un libro titulado El traductor imprescindible, cuyo subtítulo, «especialización y posicionamiento para profesionales de la traducción», resume de buena manera su contenido.. La idea del libro era, de hecho, presentar algunas estrategias útiles para quienes se inician en el campo de la traducción, en particular la traducción técnica.

  6. 14 de may. de 2024 · Te explicamos qué es una conquista y cuáles fueron sus razones a lo largo de la historia. Además, las conquistas más importantes y la conquista de América. En el pasado, los conquistadores eran retratados como héroes valientes.

  7. 20 de may. de 2024 · La empresa de exploración y conquista encabezada por Hernán Cortés a partir de 1519 no fue un hecho aislado o sin precedentes. La forma en que se organizó y las bases jurídicas que desde la mirada española la legitimaron, deben entenderse como el resultado de un largo proceso de expansión de los dominios de la Corona de Castilla en la Península Ibérica, las islas Canarias y las Antillas.