Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · El buen uso del español es un libro de norma lingüística, que se fundamenta en las descripciones formuladas por recientes publicaciones de la RAE y de la ASALE, instituciones que lo avalan y lo recomiendan.

  2. 22 de may. de 2024 · El fonema /b/ y las letras b, v, w (II). Pautas de empleo. PAUTAS ORIENTADORAS SOBRE EL USO DE LAS LETRAS B Y V. Contextos en los que se usa la letra b • Cuando precede a otra consonante o en posición final: abdicación, absolver, amable, brazo, obtener, obvio, baobab, club, esnob. EXCEPCIONES: ovni, molotov y algunos nombres eslavos, como Kiev, Romanov.

  3. 21 de may. de 2024 · La conjugación de los verbos. Tiempos verbales. El modo: ¿indicativo o subjuntivo? Complementos directos con a o sin a. Queísmo, dequeísmo y deísmo. Otras construcciones con verbos. Pronombres. Leísmo, laísmo y loísmo. Concordancia de sujeto y verbo. Concordancia de nombres, adjetivos y otros elementos. Adverbios y preposiciones.

  4. 23 de may. de 2024 · Índice alfabético de verbos irregulares. Se incluyen en esta lista los verbos irregulares de uso más frecuente. El número que acompaña entre corchetes a cada verbo es el correspondiente al modelo que sigue, incluido en las tablas de conjugación ( → apéndice 1 ).

  5. 23 de may. de 2024 · 1. adj.Dicho de cosa: Que no se puede conmover o alterar.Tiene una fe inconmovible. 2. adj.Dicho de persona: Incapaz de conmoverse, o muy difícil de conmover.–Ahórrate esas lágrimas –dijo inconmovible. Diccionario del estudiante Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Más información. Más que un diccionario.

  6. 22 de may. de 2024 · Siglas y acrónimos. QUÉ SON LAS SIGLAS. El término sigla puede designar tanto un signo lingüístico formado con las letras iniciales de los términos que integran una expresión compleja como cada una de esas letras iniciales. De este modo, ONU es una sigla, pero también lo son cada una de las tres letras que la integran.

  7. 13 de may. de 2024 · 1. Tu-tú, mi-mí, el-él. Este error es común debido a que se trata de formas que suenan de la misma manera, pero se escriben diferente. Solo se diferencian por un acento ortográfico (tilde), que al hablar se reconocen mejor por la entonación. se reconoce cuando están más acentuadas al hablar.