Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de may. de 2024 · Cabezas clavas. Además de esculpir estas grandes losas de piedra, la cultura chavín también dejó esculturas más pequeñas, y puede que las más sorprendentes sean sus cabezas clavas. Se trata de varias figuras con forma de cabezas, todas ellas diferentes, que representarían a diferentes dioses.

  2. 17 de may. de 2024 · El Templo de Chavín de Huántar, un centro religioso importante, es famoso por sus esculturas de cabezas clavas y relieves zoomorfos que representan figuras mitológicas y seres sobrenaturales.

  3. 21 de may. de 2024 · Desde las intrincadas figuras de las culturas preincaicas como la Chavín y la Moche, hasta las imponentes estatuas líticas de la cultura Chachapoyas y las enigmáticas cabezas clavas de la cultura Huari, la escultura en piedra peruana es un testimonio de la maestría técnica y la riqueza simbólica de los antiguos habitantes de ...

  4. Hace 5 días · A 1.6 km al del monumento arqueológico, en la vía de la carretera que conduce a la ciudad de Huari, se encuentra el Museo Nacional Chavín, donde se exponen y estudian los bienes culturales muebles que han sido recuperados tanto en la zona del monumento arqueológico, como aquellos que se han encontrado en el pueblo, desde la época en que ...

  5. 7 de may. de 2024 · Entre ellos, aquí se encontró el monolito Bennett, el de mayor tamaño y del que hablo más abajo, y 175 cabezas clavas repartidas por todas las paredes. Estas cabezas aún son visibles y me recordaron mucho a las de los templos de Chavín de Huántar, en Perú, quien por cierto también tenían grandes decoraciones monolíticas.

  6. 18 de may. de 2024 · Asimismo, destacan las célebres Cabezas clavas o monolitos escultóricos hechos íntegramente en piedra que representan a seres míticos inspirados al parecer en animales como felinos y serpientes. En total, pueden apreciarse más de 250 piezas en exhibición.

  7. costumbrerecuay.blogspot.com › 2024 › 05recuay

    Hace 4 días · Recuay es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la sierra del actual departamento de Áncash entre los 1 a. C. hasta los 700 d. C. 1 Corresponde a la etapa del mundo andino llamada Intermedio Temprano, Se le ha denominado también como cultura Huaylas o Santa.. Se considera a la tradición Recuay como un conjunto de señoríos y centros regionales con una fuerte ...

  1. Otras búsquedas realizadas