Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · En La familia de Pascual Duarte, se ven, claramente, todas las características del tremendismo. Se ve una metáfora de la violencia, dolor y angustia que produce la transformación del personaje de verdugo en víctima, en un contexto con una crítica social de situaciones reales del medio rural español de la época.

  2. 12 de may. de 2024 · LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE - AUDIOLIBRO COMPLETO - Español (voz humana) - YouTube. Sofá y Manta. 164 subscribers. Subscribed. 4. 14 views 1 day ago. 00:00 Prólogo 00:07:29 Capítulo 1 00:20:39...

  3. 10 de may. de 2024 · La familia Pascual Duarte La familia Pascual Duarte. Autor. Camilo José Cela. Proyecto. Crónicas de la Mamá Grande. Archivo de audio. Fecha de producción. Vie, 10/05/2024 - 12:00. Información del portal. Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells.

  4. 17 de may. de 2024 · Un gigantón de voz estentórea de grandes capacidades paródicas y excepcionales dotes de actor. Acusado de plagio y eximido por los jueces. Autor de una obra maestra: La familia de Pascual Duarte (1942), novela que inaugura el ‘tremendismo’ en la narrativa castellana.

  5. 9 de may. de 2024 · Camilo José Cela (born May 11, 1916, Iria Flavia, Spain—died January 17, 2002, Madrid) was a Spanish writer who won the Nobel Prize for Literature in 1989. He is perhaps best known for his novel La familia de Pascual Duarte (1942; The Family of Pascual Duarte) and is considered to have given new life to Spanish literature.

  6. Hace 2 días · Publicada en 1942, La Familia de Pascual Duarte, obra de Camilo José Cela, inaugura la novela existencial en su vertiente más cruda: el tremendismo.Esta corriente literaria, marcada por el contexto del destierro y la censura franquista, se caracteriza por: Dar importancia a las realidades y conductas humanas más extremas.

  7. 11 de may. de 2024 · Además de "La familia de Pascual Duarte", Cela es conocido por obras como "La colmena" (1951), una novela coral que retrata la vida cotidiana en el Madrid de posguerra, y "Viaje a la Alcarria" (1948), un relato de viaje que muestra su habilidad para capturar la esencia de los paisajes y las personas que encontraba en su camino.

  1. Otras búsquedas realizadas