Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · Además de ser muy populares para todo tipo de público, las colecciones de los museos de historia natural juegan un papel importantísimo en la comprensión de temas como la biodiversidad, la evolución de las especies, la genética, el cambio climático y hasta el uso el uso de plaguicidas.

  2. 29 de may. de 2024 · The Harvard Museum of Natural History was established in 1998 as the public face of three research museums: the Museum of Comparative Zoology, the Harvard University Herbaria, and the Mineralogical & Geological Museum.

  3. 27 de may. de 2024 · Museo de Historia Natural de Harvard | Boston. El museo fue establecido en 1998 como la cara pública de los tres museos de investigación que existen en la universidad de Harvard: el museo de la zoología comparada, el museo herbario de la universidad de Harvard, y el museo mineralógico y geológico.

  4. Hace 3 horas · En ese sentido, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde el Museo de Historia Natural de Nueva York, el secretario general de la ONU, instó a reducir la producción y el uso de ...

  5. 27 de may. de 2024 · Las colecciones de los museos, y de los de historia natural en particular, son recursos clave para comprender y conservar una variedad de ecosistemas, entre ellos: Los proporcionados por la diversidad biológica (por ejemplo, polinización).

  6. Hace 2 días · Utilizando ADN antiguo extraído del hueso del dedo del pie de un espécimen de museo, los biólogos de Harvard han secuenciado el genoma de un ave extinta y no voladora llamada pequeño moa arbustoarrojando luz sobre un rincón desconocido de la historia genética aviar.. Publicado en Avances científicos, el trabajo es el primer mapa genético completo de este ave del tamaño de un pavo ...

  7. 18 de may. de 2024 · El Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha experimentado un notable aumento en la afluencia de visitantes desde la presentación de la exposición de "Perucetus colossus", el animal más pesado que haya vivido en la Tierra.