Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2024 · Ambos filósofos nos enseñan que el alma es la esencia de nuestra individualidad y que su búsqueda es fundamental para alcanzar la sabiduría y la virtud. Platón nos presenta la teoría de las ideas y la idea de que el alma es inmortal y eterna.

  2. Hace 3 días · La duda es el punto de partida del conocimiento cartesiano. Es una actitud de prevención ante lo desconocido, teórica, metódica y universal, pero no se aplica a las verdades de fe. Evidencia. La evidencia es el criterio de verdad basado en la claridad y la distinción. Es la captación directa de la verdad de una proposición con la simple ...

  3. 30 de may. de 2024 · La filosofía de Descartes está basada en el racionalismo, una corriente filosófica que se distinguió por poner más énfasis en la razón y en el intelecto que en la emoción o en la imaginación.

  4. 29 de may. de 2024 · Aristóteles dividió el alma en tres partes: el alma vegetativa, el alma sensitiva y el alma racional. Cada una de estas partes ha jugado un papel significativo en la evolución de diversas teorías psicológicas.

  5. 23 de may. de 2024 · Esta sentencia se ha convertido en una de las más famosas de la historia del pensamiento y viene a representar el inicio del racionalismo moderno. Pero, ¿cuál es su significado? ¿De dónde surge esta frase de Descartes?

  6. 23 de may. de 2024 · Qué pasa con el alma después de la muerte, según la ciencia. Desde la perspectiva científica, la neurociencia estudia el cerebro y su relación con la conciencia. Las experiencias cercanas a ...

  7. 13 de may. de 2024 · Te explicamos qué fue la Revolución Científica, cuándo ocurrió, cuáles fueron sus principales aportes y los científicos protagonistas. Copérnico inició la Revolución Científica al explicar el movimiento de los astros.