Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · La inclusión, pues, de la agravante por la calidad policial de la autoridad, que es objeto de análisis, ocurrió mucho años después a través de la Ley 30054 y como respuesta político criminal a sucesos violentos como el desalojo de comerciantes de “La Parada”, donde se ocasionaron daños importantes a la integridad física de los efectivos policiales que intervinieron en dicho operativo.

  2. Hace 4 días · Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

  3. 17 de may. de 2024 · Es decir, la teoría del delito es la teoría de aplicación de la ley penal, que establece un orden para plantear y resolver problemas de aplicación de la ley penal, mediante un método analítico va a separar los distintos problemas en niveles o categorías (acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad).

  4. 17 de may. de 2024 · Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de considerar la duplicación del plazo de prescripción de la acción penal en el delito de omisión de asistencia familiar.

  5. 14 de may. de 2024 · Artículo 62 del Código Penal. Pongamos el ejemplo de que se comete un delito de estafa, en su tipo básico, y en grado de tentativa. La pena señalada por el artículo 248 es de prisión de 6 meses a 3 años. Así pues, en caso cometer este delito en grado de tentativa, la pena podría ser:

  6. Hace 4 días · El delito de la consagración episcopal sin mandato pontificio. El delito canónico de simonía. El delito de violación del sigilo de la confesión sacramental. El delito canónico de abuso de potestad. La pena de entredicho en el derecho penal canónico. El crimen sollicitationis o delito de solicitación en la Iglesia Católica.

  7. Hace 2 días · La pena es la privación de un bien jurídico impuesto por la autoridad legítima, para corrección del delincuente y castigo del delito (cfr. canon 2215 del Código de derecho canónico de 1917). Los estudiosos del derecho penal, tanto civil como canónico, suelen distinguir tres fines en las penas: