Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jun. de 2024 · Sus aportaciones hicieron que la psicología fuera reconocida como una ciencia legítima, digna de estudio. William James (1842-1910): Autor del primer manual de psicología en 1980, el cuál tenía por nombre “Principios de psicología”, tenía un enfoque funcionalista y se centraba principalmente en el estudio de la mente y el comportamiento.

  2. 12 de jun. de 2024 · Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados. Determinó lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas.

  3. 20 de jun. de 2024 · Es indudable la importancia del juego en el desarrollo del niño, no sólo por su carácter lúdico sino también por sus aportaciones a las distintas áreas del desarrollo. Al jugar el niño pone en marcha muchas habilidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales, al tiempo que se divierte.

  4. 14 de jun. de 2024 · Explora la vida y el legado de Iván Pavlov, pionero del condicionamiento clásico, cuyos estudios transformaron la psicología y la fisiología.

  5. 20 de jun. de 2024 · Make a new point Keep it quick You have space for details later Use visuals to help Put a bold statement here Expand on the bold statement above. Provide statistics, go into detail, or more — whatever works best for your presentation. Make a new point Keep it quick You have space

  6. 18 de jun. de 2024 · Russian physiologist Ivan Pawlow (Pavlov) reports that mice learn to associate an electric bell with dinner after 300 lessons of the bell accompanying food.

  7. Hace 5 días · PANORAMA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD LÍNEA DE TIEMPO 1904 1907 Aportes de Ivan Pavlov Aportación de los trabajos de condicionamiento de respuestas viscerales de Ivan Pavlov a la "Enfermedad Psicosomática" y el reconocimiento a sus trabajos con la concesión del Premio Nobel por su trabajo sobre la fisiología de la digestión.