Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2020 · La cerámica chavín fue la desarrollada por la cultura del mismo nombre en el antiguo Perú. Está considerada como el primer estilo artístico que se generalizó en los Andes. Los miembros de esta civilización aprovecharon la influencia de otras culturas anteriores, como sechín o caral.

  2. En grandes rasgos la cerámica de esta cultura es hermosa y muy llamativa. Se le ha llamado “Chavín Clásico” para poder diferenciar este estilo del estilo denominado “Chavinoide”, el cual es el encontrado técnicamente en toda la región peruana, sobre todo en el resto de la costa.

  3. 6 de may. de 2009 · La cerámica de Chavín fue pulida de color negro, marrón oscuro, gris o pardusco con incisiones, aplicaciones y tallado. Las típicas formas de las cerámicas son botellas con cuello largo, platos y cuencos.

  4. Reconocidas por ser una de las primeras obras de arte del mundo andino precolombino, cada pieza que compone la cerámica de la cultura chavín marcó un estilo bien definido.

  5. La cerámica Chavín es una de las manifestaciones artísticas más importantes de la civilización prehispánica que se desarrolló en los Andes peruanos. Esta técnica de producción artesanal ha sobrevivido a lo largo de los siglos y sigue siendo una fuente de asombro y misterio para los estudiosos.

  6. 15 de ene. de 2021 · En el blog de hoy te contaremos todos los datos que no te puedes perder de la cultura peruana Chavín y su estrecha relación con la cerámica. A lo largo de esta lectura, aprenderás sobre la historia del pueblo Chavín, así como el porqué de su cercanía con las cerámicas.

  7. En1919 y 1924, durante sus visitas a Chavín, Julio C. Tello halló algunos fragmentos de cerámica con rasgos determinados. Al haber definido a Chavín como una época de la historia del Perú, identificó su cerámica como negra, oscura y decorada con incisiones y diseños en relieve.