Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2024 · Bernardita Vega, lideresa del pueblo indígena asháninka en el municipio de Satipo, en la Amazonia peruana. Ella fue una de las 1300 personas que participaron en el XI Fospa, donde compartió las amenazas a sus territorios por la acción de la minería, la tala ilegal y el narcotráfico.

  2. 3 de jun. de 2024 · Como los yines, los matisgenkas son grandes contadores de historias vinculadas a la tierra, el agua, la luz, el sol o la luna. Ellos tienen al dios Tasorinchi, en referencia a la naturaleza, y Sanakarite, en referencia a los ángeles o espíritus.

  3. 18 de jun. de 2024 · Esa realidad la vivió directamente Bernardita Vega, lideresa asháninka, uno de los 51 pueblos indígenas amazónicos de Perú. Su esposo, Santiago Camilo Condori, defendía su territorio de la tala ilegal y del narcotráfico y fue asesinado en abril del año pasado.

  4. 18 de jun. de 2024 · Fiesta de San Juan: Celebramos la festividad de la selva en Ashi Añane. Este sábado en Ashi Añane tenemos un programa especial por la “Fiesta de San Juan”, una fecha de música, alegría, tradiciones y rituales para la Amazonía del Perú.

  5. Hace 3 días · Esta ocupa territorio del pueblo Asháninka en el Bosque de Protección San Matías San Carlos. La Feconaya considera que este “atropello” vulnera los derechos de los pueblos indígenas. Finalmente, se pide optimizar los servicios de salud a favor de las comunidades indígenas de la zona.

  6. 18 de jun. de 2024 · Las declaraciones de ministros sobre denuncias de abuso sexual en comunidades wampis y awajún desataron una ola de indignación. Conversamos con tres lideresas indígenas de los pueblos awajún, kichwa y asháninka quienes se pronuncian al respecto.

  7. 11 de jun. de 2024 · Aprendemos asháninka. Además, en la secuencia “Dilo tú también”, más peruanos se suman al reto de aprender asháninka. Esta vez, Deniz Contreras enseñará la frase: “Cuidemos nuestros bosques”.