Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Memoria de delfín Dos grandes novelas de 1921, con Ángeles Caso 20/05/2024 16:06. Ángeles Caso nos habla de dos novelas publicadas en 1921: La edad de la inocencia, con la que Edith Wharton...

  2. 21 de may. de 2024 · La revisión de las adaptaciones de Poe implica –también– un regreso a la edad de la inocencia. 21 Mayo, 2024 - 00:15h. Por la semblanza que le dedicó Carlos Colón en estas páginas, con ...

  3. 13 de may. de 2024 · Admitir a trámite la demanda de revisión. En el presente caso, el sustento de revisión incide en la inaplicabilidad del segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal, establecido por la Corte Suprema, y en ese sentido, a la aplicación igualitaria de la responsabilidad restringida por la edad, sin exclusión por delito.

  4. 21 de may. de 2024 · La revisión de las adaptaciones de Poe implica –también– un regreso a la edad de la inocencia. 21 Mayo, 2024 - 00:15h. Por la semblanza que le dedicó Carlos Colón en estas páginas, con motivo de su muerte a edad casi centenaria, supimos que se había ido de este mundo Roger Corman, el gran cineasta estadounidense que convirtió el ...

  5. Hace 6 días · 500. Rindor Mestanza Linares fue sentenciado por los delitos de favorecimiento a la prostitución y trata de personas. Este hombre trasladó a una mujer de 18 años desde Requena, en Loreto, hasta Quillabamba, en Cusco, con el fin de explotarla sexualmente. La Corte Superior de Justicia de Loreto le impuso ochos años de cárcel efectiva y el ...

  6. 20 de may. de 2024 · El Fin de la Inocencia de Stephen Koch, que este año editó Galaxia Gutenberg (Barcelona, enero, 2024) explora de forma genuina en aquella tentación que sedujo a grandes intelectuales de la época con el murmullo delirante del estalinismo. Miembros ciertamente reconocidos de una etapa de la historia.

  7. www.zendalibros.com › driveDrive - Zenda

    8 de may. de 2024 · Drive (2011), debut norteamericano de un interesante cineasta danés, Nicolas Winding Refn, se inscribe en esa familia de cineastas que personalmente aprecio por su brillantez en la puesta en escena, su dominio de las herramientas técnicas visuales y su eficaz uso del montaje.Drive es claramente tributario de Melville, El silencio de un hombre, y de Driver, la película dirigida por Walter Hill.